historia.

El comienzo de nuestra Historia


El hombre aparece en América hace poco más de 20.000 a�os. Llegó, posiblemente, de Asia, por lo que era entonces el itsmo de Behring, y fue bajando y poblando el territorio americano en un proceso lento y continuo de miles de a�os.

En Venezuela debió aparecer entre los 8.000 y 15.000 a�os, y por tres camino. Una parte viene del Este, otra por el sur, por lo que hoy es el Brasil y otra por las Antillas. Esta población indígena es dispersa y poco numerosa; va ocupando el territorio en un proceso muy largo, tienen distintas lenguas, religiones, culturas. Algunos son meros recolectores y cazadores, elementales pescadores; otros, comienzan a tener una agricultura que a veces llega a ser avanzada, como en la región de los Andes y hay otro tercer grupo muy guerrero, navegante, agresivo que es el grupo formado por los Indios Caribes.

La población indígena se encuentra dispersa por el territorio, con poco contacto entre sí, y viviendo aisladamente en sus tribus.

Esto es lo que va a constituir la base de la población indígena venezolana para fines siglo XV. Es entonces cuando va a aparecer el segundo personaje de nuestra Historia.


El segundo personaje


A mediados de 1498, m�s exactamente el 1 de agosto, tres veleros se acercan por la Isla de Trinidad y tocan las costas venezolanas. entraron por el Golfo de Paria, por la Boca de la Serpiente o Boca de Drago. Sin saberlo, Crist�bal Col�n hab�a llegado a Sur Am�rica y contemplaba maravillado las corrientes del r�o Orinoco. Explorando la parte sur del golfo, le puso el nombre de "tierra de Gracia".

El 5 de agosto la expedici�n desembarc� en tierra firme, en la ensenada de Macuro, hoy Puerto Macuro. El 13 de agosto prosigui� el viaje por la Boca del Drago, para recorrer la parte norte de Paria y continuar hacia el occidente por la costa, posiblemente hasta Araya, ruta que le llevo a descubrir las islas de Margarita, Coche y Cubagua. El 15 de agosto abandon� las aguas de Venezuela.

Aqu� comienza nuestra historia y termina la prehistoria. En los tres veleros viene Crist�bal Col�n, y un grupo de espa�oles que le acompa�an en su tercer viaje a Am�rica.

Durante milenios, solo tuvimos contacto con el indio americano, ahora aparece el europeo con la presencia de Col�n y sus acompa�antes del siglo XV.

Estos hombres tra�an una herencia greco - latina, una herencia cristiana y acababan de encontrar un mundo desconocido. Nunca hab�an visto un indio, nunca hab�an estado en contacto con una tierra semejante a Am�rica, de modo que fue un encuentro total y nuevo que abri� unas perspectiva extraordinarias de ajuste, de choque, de encontronazo violento que es el comienzo de nuestra historia.

En 1499 aparece una nueva expedici�n comandada por Alonso de Ojeda. Con el viene un cart�grafo, Juan de la Cosa, y un florentino, Am�rigo Vespucci, el hombre que le va a dar el nombre a Am�rica. Ellos hacen un recorrido por toda la costa , de lo que hoy es Venezuela; desde el Golfo de Par�a hasta llegar al Golfo de Venezuela, llegando hasta la entrada del lago de Maracaibo. En ese recorrido dan nombres distintos a esas costas que ellos llamaban la costa de Paria, un poco m�s all� de las costas de Macarapana, y por �ltimo las Islas de los Gigantes, hoy Curazao y Aruba. Por �ltimo desemboca en el Golfo se Venezuela.

En el Golfo de Venezuela, se produce un hecho muy importante, y es que el italiano Amerigo Vespucci ve los palafitos de los indios de la orilla del lago y esto le recuerda a Venecia y llama a la aldea Peque�a Venecia o Venezziola . Es de all�, de donde se origina el nombre de Venezuela.



�A d�nde me voy ahora?

El primer proyecto
de ciudad.

P�gina siguiente

Ir a Turismo.

Enlaces.

Ir a Buscadores

Ir a Cocina.

Regresar al
�ndice de Historia

Regresar a Mi Pa�s.

Regresar al
�ndice General

<