Venezuela, país situado al norte de América del sur. Entrada obligada a Sur América. Con el lago interior más grande del continente: "el Lago de Maracaibo". El tercer río más largo también está aquí: "El Orinoco".Una gran variedad de plantas exóticas atrae todos los años a la comunidad científica mundial. Poseemos al sur del país una parte de uno de los pulmones naturales del mundo: "El Amazonas". Lugar de grandes bosques húmedos y con una fauna insospechada y en peligro de extinción
Nombre Oficial: República Bolivariana de Venezuela.
Área: 9l6.445 Km2.
Límites: Al norte: El mar Caribe; al sur: Brasil; al este: Guyana, al oeste: Colombia.
Capital: Caracas.
Idioma oficial: Castellano.
Gentilicio: Venezolano.
Religión: Católica. Aunque hay libertad de culto.
Moneda: La Ley de monedas del 31 de marzo de 1879, crea el Bolívar como unidad monetaria de Venezuela; manteniendo la efigie del Libertador, al igual que las monedas de oro y de plata establecidas en las leyes de 1865 y 1871.La primera moneda que circula con el busto del Libertador data de 1873 y su demominación esa el medio fuerte, el cual equivalía a 5 reales o 5 décimas de venezolano; la cual era la unidad monetaria de esa época.
A partir del mes de abril de 1999, la escala monetaria del país sufrió un reajuste. Comenzando a circular monedas, que irán Sustituyendo a los billetes de las siguientes denominaciones: Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50, Bs. 100, Bs. 500. Y se mantendrán en circulación los billetes de:Bs. 1000, Bs. 2.000, Bs.5.000, Bs.10.000.
El Banco Central de venezuela tiene pensado emitir para el proximo año un billete de denominación 50 mil bolívares; con el fin de facilitar las transacciones comerciales
El pasado viernes 3 de diciembre entró en circulación el nuevo billete de Bs. 20.000 el cual en su anverso presenta una foto de Don simón Rodríguez, maestro del Libertador y en su reverso una guacamaya azul y amarilla la cual está en peligro de extinción. Se localiza en los estados: Monagas, Delta Amacuro y en el Amazonas; ademas, el Salto Angel y el Escudo Nacional
Cambio de bolívares a dólar: Bs. 690,50 por $.Fiesta Nacional: 5 de julio. Firma del acta de independencia.
Árbol Nacional: Araguaney.
Flor Nacional: Flor de mayo (Cattleya mossiae); orquídea de grandes pétalos rosados.
Ave Nacional: Turpial o Turupial.
División política: 23 estados.
Ciudades importantes: Caracas, Valencia, Maracaibo, Bolívar, Barquisimeto, Monagas.
Alfabetismo: 91% .
Forma de gobierno: República Presidencialista. Con elecciones presidenciales cada 5 años.
Presidente actual: Hugo Rafael Cháves Frías. Presidente electo el 6 de diciembre del 98 hasta el año 2004.
Principales productos: Petróleo, aluminio, café, maíz, hierro, acero, cemento, textiles, equipos de transporte, plátanos, naranjas, ganado vacuno.
Tasa de inflación: Para diciembre de 1999 cerró en 20%.
Tasa de interés activo: Para el mes de julio 2000 18%.
Clima: Tropical. Varía dependiendo del estado en el que nos encontremos. Si estamos en la zona costera, tendremos temperaturas que van de los 24 º C a los 32 º C. Si nos vamos a la zona andina, (estados Táchira, Mérida y Trujillo) la temperatura estará entre los 11 º C y los 18 º C, Si nos vamos al Estado Zulia, al occidente del país, la temperatura mínima es de 24 º C, pudiendo llegar, en el mes de agosto, hasta los 40 º C; lo mismo sucede en el estado Bolívar, al sur del país. En Caracas la temperatura es bien agradable varía entre los 14 º C en diciembre a los 32 º C en los meses de abril y de agosto.
Habitatantes para el año 98: 23.2 millones.
Mujeres en la Nación: 11.5 millones.
Hombres en la Nación: 11.6 millones.
Promedio de vida en las mujeres: 73.5 años.
Promedio de vida en los hombres: 67.6 años.
Costo de la cesta básica promedio: $.470,00.
Ingreso anual per cápita: $. 3405 .
Población menor a los 24 años de edad para el año 2000: 53,2 % de la población total.El 15 de diciembre se realizó un referéndum donde se aprobó el nuevo texto Constitucional; en el cual, se cambia el nombre de República de Venezuela por República Bolivariana de Venezuela. Además, se alarga el período de mandato del Presidente de la República a 6 años; con la posibilidad de reelección inmediata por 6 años más.
Desaparece El congreso bi cameral para dar paso a una Asamblea Nacional de una sola cámara. Se cambia el nombre de la Corte suprema de Justicia a Tribunal Supremo de Justicia.
Ir a Índice de Historia.Página siguiente |
Ir a Turismo |
Ir a Enlaces |
Ir a Buscadores |
Ir a Cocina. |
Regresar al |
Bibliografía: Almanaque Universal Navarrete 1998.
Boletín informativo del BCV.