Venezuela es un país de gran belleza natural con un clima tropical y de contrastes dramáticos.
Hacer turismo en Venezuela nos puede llevar mucho tiempo, ya que tiene muchos sitios para visitar. Ya sea la selva, el llano, las playas, las monta�as y porque no las ciudades, en especial el casco histórico de cada uno de los estados.
Si nos vamos vía hacia el occidente del país nos encontramos con los estados andinos: Mérida, Trujillo y Táchira. Tres estados con un clima bien agradable que va desde los 12ºC hasta los 22ºC.
Veremos las crestas nevadas de la Cordillera de los Andes venezolanos, especialmente las situadas en el Parque Nacional Sierra Nevada en donde encontramos: El Pico Espejo a 4.675 metros; al cual llega el teleférico más largo del mundo, ya que recorre 12, 6 km. desde la ciudad de Mérida hasta la cumbre.
Los picos más altos del parque, y los únicos que siempre están nevados, son: el Pico Bolívar con sus 5.007 metros y el Pico Humboldt, de 4.942 metros. Además, podemos visitar el Pico El Águila. El cual es aconsejable visitar antes de subir al Pico Espejo, para irse acostumbrando a la altura y no sufrir "mal del Páramo".
El mal del páramo es un mareo muy fuerte debido a la falta de oxígeno en el aire que puede llevar al desmayo. Por eso se aconseja caminar despacio, llevar tabletas de chocolates en los bolsillos e irlos comiendo poco a poco; y dado el caso, tomarse un buen "calentaito", bebida alcohólica preparada por las personas del lugar.
En Mérida existen más de 70 lagunas de aguas glaciales; entre las que encontramos: la Laguna de Mucubají, la Laguna de los Lentes, Laguna Negra, todas en el estado Mérida, con temperaturas menores a los 13 º C durante la mayor parte del año.
Podemos alquilar una cabaña con su chimenea en cualquier pueblito de montaña o quedarnos en una posada y ser atendidos por esa gente tan cordial de los Andes.
Hacer excursiones por las montañas en bicicleta, rústicos, a caballo, a pie y disfrutar de ríos de aguas gélidas y cristalinas, es lo que más atrae a los turista. Practicar escaladas desde los niveles básicos hasta los avanzados o atreverse a volar en parapente constituye un reto.
Podemos ir solos, si tenemos un buen mapa, o contratar los servicios de guías especializados.
En Mucuchíes existe la Laguna del Hoyo, Gavidea, Los Montones. Llegar al pueblo de Tabay y subir hasta las agua termales o al Parque La Mucuy en donde encontramos kioskos para comer, un río frío y una flore que se iguala a un arco iris. Se puede acampar, siempre y cuando tengamos permiso del guardaparques.
En plena ciudad de Mérida podemos visitar la Plaza Bolívar, en frente a la Catedral, ir al Mercado Artesanal, al Museo Diocesano. Dirigirnos a la Plaza las Heroínas y comprar el pasaje para el Teleférico; y cuyo costo, hasta la última estación, es de BsF: 70 para los adultos, BsF: 45 para niños y BsF: 40 paar personas de la tercera edad Anímese a subir y disfrute del viaje entre las montañas.
Lamentablemete paar el momento en el que estoy actualizando la página el servicio al teleférico se encuentra suspendido por tiempo indefino. Par mayor informacionentran en la página del teleférico de Mérida
Llegar al Pico Espejo y ver desde ahí el Pico Bolívar. Caminar por la montaña y sentir lo maravilloso que estar en el silencio.
También desde esta ciudad, llamada la Ciudad de los Caballeros, podemos visitar la Heladería Coromoto, la cual presenta 110 sabores de helados al día; y que según el libro Guinness de Records es la heladería más famosa del Continente, con sus 800 sabores en conjunto.
Pueden ver este video de la heladería Coromoto. Está situada en la av. 3 nº 28-75
Otra de las visitas, casi obligada, es la del Parque de los Chorros de Milla, con su espectacular cascada y su zoológico. o Seguir al pueblo de los Aleros en donde se nos recibe bajo la tradición de mediados de siglo, con su colección de carros, su matrimonio típico, su estación de radio. Subir hasta el Pico el águila para dirigirnos a Trujillo entrando por Valera
El estado Trujillo tiene alturas que van desde los 800 metros a los 1.600 metros por encima del nivel del mar. Esto hace que el estado ofrezca al turista tres tipos de climas:Un calor tropical en la zona de las llanuras; una temperatura primaveral en las montañas medias y frío en los páramos
En Trujillo es visita obligada el Monumento de la Virgen de La Paz. Esta virgen, esculpida sobre una sólida estructura de hierro, está considerada como una de los más altas estatuas del mundo en su estilo, comparable con la Estatua de la Libertad en Nueva York o el Cristo Corcovado en Río de Janeiro.
Situado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, en el cerro Peña de la Virgen, lugar en donde apareció la Virgen en 1570. El monumento tiene 46 metros, pesa 1.200 toneladas.
Tiene un total de cinco miradores, accesibles todos por escalera: sólo al primero que se encuentra en las rodillas se llega por ascensor, y está a 18 metros de altura; el segundo, en la mano izquierda está a 22 metros, el tercero en la mano derecha que sostiene la paloma, a 25 metros; el cuarto, en la cintura, a 28 metros; y el quinto mirador, en los ojos, a 44 metros de altura.
Si hay buen tiempo se puede ver hacía la ciudad de Maracaibo, gran parte del estado Trujillo y parte de la Sierra Nevada
En Táchira, las cálidas vistas de la montaña y el páramo se funden con extensas llanuras ricas en flora, fauna y ríos de fuertes caudales, ideales para la navegación y la pesca. Esta región fronteriza, situada en la parte sur occidental del país, es también una región de contrastes. La fertilidad de sus tierras permite que la economía de la región se apoye básicamente en la agricultura. Por el hecho de ser un estado fronterizo con la República de Colombia, ha generado una intensa actividad comercial. Sus principales sembradíos son: café, papa, plátano y yuca.
Punto a visitar es el Puente Libertador. Esta espectacular obra de ingeniería, es el tercer puente colgante más importante del país, fue decretada Monumento Histórico Nacional. Fue construido por los presos políticos del régimen de Juan Vicente Gómez (1912-1935). El Puente Libertador se encuentra sobre el río Torbes y divide a los municipios San Cristóbal y Cárdenas; y a él asisten jóvenes deportistas a practicar lanzamiento en benji y otras disciplinas.
Otra visita obligada la constituye la Catedral de San Cristóbal. La cual comenzó siendo, en 1561, como una pequeña ermita, que luego de los terremotos de 1849 y 1875, fue modificada cuatro veces, hasta ser lo que nos presenta hoy. Esta iglesia conserva el más puro tipo colonial; su fachada y torres son de estilo barroco. A su lado se construyó el edificio de la residencia episcopal y las oficinas de la Curia Diocesana. En esta iglesia se veneran las imágenes de San Cristobal, El Cristo del Limoncito y San Sebastián, el patrono de la ciudad.
Sus atractivos turísticos la encontramos en sus hermosos parques nacionales, verdaderos reservas de flora y fauna típicas de la región. Sus montañas, páramos, lagunas y el peculiar clima, constituyen escenario más apropiado para la práctica del ecoturismo y el turismo de aventura, ambos orientados a la conservación del medio ambiente.
El estado Táchira es una región en donde las grandes alturas son los protagonistas. Las montañas más resaltantes son El Púlpito con 3.912 metros, el Mal paso de 3.850 metros, el Batallón de 3.507 metros, el Tamá y sus 3.450 metros, el Páramo de La Negra 3.450 metros, el Zumbador y sus 2.850 mts.
En cuanto a las caídas de agua, tenemos el Chorro del Indio, el Salto Las Escaleras (Municipio Uribante) y en Guachiquí (Municipio Andrés Bello).
Aprovechando la abundancia de las aguas se ha construido el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo para servir electricidad a la zona.
![]()
En algunos de sus ríos se puede practicar la caza y la pesca, como en los ríos Uribante, Caparo y Doradas. El Escalante nace en la Sierra del Batallón y el Páramo La Negra y el Quinimarí en el Páramo El Tamá. Otros ríos de importancia en el Táchira son el río Torbes, el río Negro y el río Táchira.
En la población de Capacho, reconocido por su excelente café, nos encontramos con un conjunto de lagunas naturales. Encontramos también un parque un zoológico un tanto descuidado, aunque se puede pasear por sus cómodas caminerías. Capacho destaca por su singular belleza arquitectónica, sus puentes, sus población estudiantil y los parques naturales.
Ir a Ciudad BolivarPágina siguiente |
Ir a Cocina. |
Regresar al
|
Regresar a Mi país. |
Regresar al
|