Turismo



 



 

En la zona nor occidental del país nos encontramos con el Estado Falcón. Se caracteriza por presentar varios tipos de paisajes: Encontramos paisaje de monta�a si nos vamos hacia la Sierra de San Luis con su clima frío, con vegetación frondosa tipo bosque húmedo. Es una zona con menos de los 80.000 habitantes, de hablar pausado. Antes de llegar nos encontramos con el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón a unos 1.300 metros sobre el nivel del mar.

Siguiendo el camino nos encontramos con el Salto Piedra de agua, en donde hay una poza de agua bien fresca. Hay varias posadas peque�as en donde nos podemos alojar y disfrutar de la cordialidad del falconiano y comer el famoso "Dulce de leche de cabra" o el queso de cabra con arepas peladas y nata.

El Casco histórico de su capital "Coro", está considerado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad. Como ya dije antes, Coro fue la primera capital de Venezuela. Debemos visitar: La Catedral, el MuseoBalc�n de las Arcayas Diocesano de Coro, la Casa de las ventanas de Hierro, lugar donde funciona el Museo de la familia Zárraga - Tellería, las cuales se han encargado de conservar muebles de la época de la colonia, el Balcón de las Arcayas, la Ermita de San Clemente, el Ateneo de Coro.

Tenemos un paisaje de zona desértica en el Parque Nacional Médanos de Coro. Una extensión de desierto que termina en unas playas hermosas.

Saliendo de Coro se va uno por la carretera Nacional hasta San Juan de los Cayos hasta llegar a Tucacas en donde tenemos las maravillosas playas del Parque Nacional Morrocoy; situado a 250 Km de Caracas.Morrocoy Esta zona tiene una cadena de cayos y arrecifes que hacen la delicia de los buceadores debido a sus aguas claras. Debemos buscar el sitio de alquiler de lanchas y dirigirnos a alguno de los cayos y pasar un gran día. Si ha sacado su permiso de Imparque se puede quedar a pernoctar en Cayo sal, Cayo Sombrero o Cayo Muerto; pero antes debe hacer su reservación por el teléfono 800 VIVIR. Si no le gusta viajar en lancha puede irse a Punta Brava cruzando un puente; o puede irse hasta el Cayo Mayorquina, algo solitaria.

Por la estadía no hay que preocuparse mucho, ya que hay varias posadas y algunos hoteles. Si te gusta el riesgo puedes contratar un vuelo en ultra liviano; que sale desde el aeropuerto de Tucacas; y sobre volar los cayos; o si quieres compartir con la vida submarina puedes alquilar tu traje de buceo en el Centro de Buceo Caribe, que queda en la población de Chichiriviche en donde, hasta el menos experto se puede sumergir en las aguas para compartir con los peces y el arrecife.

Flamingos de CuareUna excursión obligada es a Cuare. Refugio de la fauna silvestre, a donde llegan los flamencos y además hay una gran variedad de aves acuáticas. Recomendado navegar hasta la Cueva de la Santita, en honor a la Virgen del Carmen y a la Virgen del Valle. Luego llegarnos hasta la Cueva de Los indios y disfrutar con los petroglifos que se encuentran en las paredes de la cueva de origen coralino.





 


Viva Venezuela


Quiero agradecer a Hernán Rosas por autorizar sus enlaces a: venezuelatuya.com. Te invito a visitarlo.


También te invito a dar un pequeño recorrido por:

 





 

¿A dónde me voy ahora?

Ir a Caracas

Página siguiente

Ir a Enlaces

   

 

Regresar al
indice de Historia

Regresar a Mi país.

Regresar al
Índice General


 

(C) Copyright Rossy A Esparis - 1998-1999-2000
Página diseñada por RA: dios del sol.
Página revisada el 23 - 01 - 1999