Turismo

 



 

Caracas, capital de Venezuela, está ubicada a los pies de Cerro el Ávila. Es la ciudad más importante de Venezuela, no solamente por su población, sus monumentos, sus industrias y su comercio; sino también por ser residencia de los altos poderes de la nación: La Presidencia de la República y de sus Ministros, de la Corte Suprema de Justicia y donde se reúnen las Cámaras de Diputados y Senadores.Caracas de Noche Es también sede Arzobispal.


Caracas es celebre en la historia por ser cuna de los hombres más ilustres de la América como son: Francisco de Miranda, precursor de la Independencia americana. Simón Bolívar, el más grande estadista de América, libertador de varias naciones Sur Americanas; incluyendo a Venezuela y Andrés Bello, el primero de los escritores de América.


Posee espléndidos edificios, avenidas amplias, parques y paseosPaseo los pr�ceres embellecidos con grandiosos monumentos a los próceres de la independencia.


Caracas, al estar situada en un valle esta rodeada de montañas, unas han sido tomadas para construir hermosas urbanizaciones, otras son tomadas por personas que vienen del interior de la república o del exterior buscando mejorar su nivel socio económico, constituyendo así un cinturón de miseria que se comienza a ver desde que se llega al aeropuerto de Maiquetía. Algunas viviendas son de bloque, otras son pequeños "ranchos" construidos con láminas de zinc, tablas y otros materiales desechados por el resto de los habitantes.


El cerro el Ávila, (Wuaraira Repano, en lengua indígena) pulmón vegetal de Caracas una montaña de 2.600 metros, donde está ubicado el Hotel Humboldt, al cual se llega por un teleférico. que sale desde Maripérez y que fue construido en la época de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.

Tanto el hotel como el teleférico han estado varios años sin actividad pero recientemente fueron privatizados y se tiene la esperanza que a principios del año 2000 ya este de nuevo en actividad. Allí está una pista de patinaje sobre hielo, una serie de restaurantes de comida rápida, entre otras cosas.

También podemos subir al Ávila desde diferentes entradas que se encuentran a nivel de la Cota mil (autopista). Subiendo desde la entrada de la parroquia San José, podemos llegar al puesto de Guarda parques de Los Venados, en donde se puede pernoctar en una casa que antiguamente servía de hacienda cafetalera; La haciendas las Trinitarias.


También desde los Venados, se llega al Pueblo de Galipán, los únicos con autorización para vivir en este Parque Nacional, debido a que son ascendentes de los antiguos pobladores de la época colonial que llegaron a Venezuela desde las Islas Canarias. Ellos se dedican al cultivo de las flores que luego son vendidas para adornar las casas caraqueñas; además cultivan fresas, moras, duraznos que son vendidos en el camino de subida hacia Los Venados. Desde Galipán podemos bajar hasta el litoral central en un lapso de 20 minutos. Además, los deportistas tienen una entrada favorita que es Sabas Nieve, en donde existe una caminería que nos permite ascender unos 400 metros.

 


Para visitar Caracas debemos tener claro qué es lo que queremos hacer. Si te gusta el arte tendrás un amplio abanico de posibilidades:

 

  1. Casa Amarilla: Adscrito a la Dirección de Ceremonial y Acervo Histórico de la Nación; sede del Ministerio de Relaciones Interiores. Lugar de gran significado histórico ya que desde uno de sus balcones el General Emparan se dirigió al pueblo el 19 de abril de 1810 buscando respaldo político y fue rechazado por las personas que se encontraban en la plaza, gracias a las señas que el Canónico José Cortés de Madariaga hacía al encontrarse parado detrás de Emparan. Esto representa el primer paso para la Independencia de Venezuela.
    Colecciones: Arte, historia, además de una biblioteca.
    Está situada al lado oeste de la Plaza Bolívar. Se llega desde la Estación Metro Capitolio.

     

  2. Casa Natal de El Libertador: Creada comoCasa Natal del Libertador museo el 05 de Julio de 1921
    Entre sus colecciones encontramos: Mobiliario, Obras de Arte, Objetos Decorativos.
    Situado frente a la Plaza El Venezolano; también conocida como San Jacinto. Antes era el mercado libre de la ciudad colonial.
    Se llega desde la Estación metro Capitolio.

     

  3. Cinemateca Nacional: Creada el 04 de mayo de 1966.Se dedica a la conservación de filmes y archivo cinematográfico.
    Dirección: Parque Central, Torre Oeste, Nivel Lecuna, Piso 3. Se llega a través de la Estación Metro Bellas artes.

     

  4. Galería de Arte Nacional (GAN) : El 20 de julio de 1990 se constituye en Fundación del Estado. Con una extensa colección de arte. Dirección: Plaza Morelos, Los Caobos, frente al Museo de ciencias y a la entrada del Parque los Caobos. Se llega desde la estación Metro de bellas Artes.

     

  5. Museo Bolivariano: Creado el 24 de Junio de 1911.Entre sus paredes encontramos una colecciones de Arte, historia, condecoraciones pertenecientes a Simón Bolívar.
    Dirección: San Jacinto a Traposos, al lado de la Casa del Libertador.
    Llegamos desde la Estación Metro Capitolio.

  6. Museo de Caracas: situado en la sede del Consejo Municipal al la do sur de la Plaza Bolívar. Con una colección de obras de arte y un salón de maquetas de la ciudad de Caracas en tiempo de la Colonia.

     

  7. Museo de Ciencias: antiguo Museo de Ciencias Naturales: El primer proyecto del Museo Nacional fue presentado al Congreso entre 1843 y 1847. El edificio correspondiente al museo fue concluido en 1939 e inaugurado en 1940. En enero de 1991 se constituye en Fundación Museo de Ciencias.
    Guarda una hermosa colección sobre: Ciencias Naturales, Antropología. Situada en la Plaza Morelos (Plaza de los Museos), Los Caobos.

     

  8. Museo de Los Niños: Su objetivo es ser un centro de divulgación educativo - recreativo para los niños de Venezuela, en especial para aquellos de escasos recursos económicos. Creada y presidida por la señora Alicia Pietri de Caldera, quien también dirige el Museo. se propone brindar a nuestros niños y jóvenes nuevos recursos para el aprendizaje de Biología, Comunicación, Ecología y Física.

    Es el único museo en donde los niños pueden tocar todo lo que ven, además pueden comprobar como se hace la programación de la televisión ya que tiene un estudio de televisión en donde los niños visitantes hacen por si mismo tv. Además de una sala con un simulador espacial.

     

  9. Museo Sacro de Caracas: Situado al lado de la Catedral de Caracas. Antiguo cementerio de los sacerdotes. Ahora convertido en museo de arte. También se presentan obras de teatro, recitales de poesía, conciertos. Tiene en sus instalaciones un pequeño restaurante.

     

  10. Panteón Nacional: Antigua Iglesia de la Santísima Trinidad.Pate�n Nacional Lugar en donde se encuentran los restos del Libertador Simón Bolívar y de otros héroes de la Independencia; además, están los restos de grandes Venezolanos que han aportado sus conocimientos al mundo.

     

  11. Salón Elíptico del Palacio Federal: Situado en frente de la Estación Metro Capitolio. Se encuentra en la sede del Congreso nacional. Dividido en tres salones. En estos salones se encuentran valiosas reliquias históricas como el libro de Actas del Primer Congreso del 5 de julio de 1811.

    Igualmente se exhiben el retrato de Bolívar pintado al natural por el artista peruano José Gil de Castro en 1825 y el lienzo de la Batalla de Carabobo ejecutado por el pintor venezolano Martín Tovar y Tovar que cubre toda el área de la cúpula del Salón del Salón Azul.

     

  12. El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber,(MACCSI): Con sus salas de exposiciones permanentes; fue creado el 12 de febrero de 1973.

    Dirección: Edificio Anauco, Parque Central, Nivel Lecuna. Se puede llegar fácilmente quedándose en la Estación Metro Bellas Artes.
    Sus dieciséis mil metros cuadrados en espacios para la exhibición del arte son marco de una Colección Permanente que ya se acerca a las tres mil obras. Bajo la responsabilidad de la directora y fundadora del Museo, Sofía Imber. En sus salas podemos ver las obras de Fernando Botero, Víctor Vasarely, Auguste Rodin, Pablo Picasso, Henrry Moore, Pedro León Zapata, Marisol, Antonio Lazo, entre otros. No solo podemos admirar las obras en sus salas, sino también en sus espaciosos jardines.

     

  13. Fundación Museo del Transporte Guillermo J. Schael: Creada el 02 de Octubre de 1970. En su colecciones encontramos una serie de carros desde los primeros que rodaron por Venezuela, maquetas de aviones, trenes y otros relacionados con el transporte; incluyendo el ferrocarril de Venezuela.

    Dirección: Agua de Maíz, Calle "F", La Carlota (frente al Parque del Este), Av. Francisco de Miranda, Distrito Sucre. Podemos llegar fácilmente por la Estación Metro Parque del Este.

     

Además están:
  1. Museo Armando Reverón: Ubicado en Macuto, Litoral Central.
  2. Museo Arturo Michelena (MAM) Ubicado en la Parroquia la Pastora.
  3. Museo Audiovisual En las Torres de Parque central.
  4. Museo Cuadra de BolívarEsquina de Bárcena.
  5. Museo de Arte Colonial o Quinta AnaucoUrbanización San Bernardino.
  6. Museo Numismático Situado en el Banco Central de Venezuela en donde hay una inmensa colección de monedas. Ubicado en la Av. Urdaneta.
  7. El Museo Postal y de Telecomunicaciones.Ubicado en la Av. San Martín.


Las noches en Caracas son de una gran variedad. Obras de teatro representadas en los teatros:
  1. . Teresa Carreño: El mejor de los teatros en cuanto a su acústica a nivel sur Americano.
    Ubicado frente al Hotel Caracas Hilton. Urbanización los Caobos.
  2. Nacional: Ubicado en el centro de la ciudad, avenida Lecuna.
  3. Municipal de Caracas, Alfredo Sadel: Muy cerca de la avenida Baralt, en el centro de la ciudad.
    Teatro del Paraíso: Ubicado a la salida de la Autopista, en la urbanización el Paraíso.
  4. Chacaito: Ubicado en el Centro comercial Chacaito y llegamos desde la Estación Metro Chacaito.
  5. El Teatro Amador Bendayan: Situado en la Casa del Artista; a escasos metros del Colegio de Ingenieros de Venezuela y de su estación de metro.
  6. La Sala Rajatabla: Pertenece al complejo ateneo de Caracas. Al lado del Parque los Caobos y del Teresa Carreño.
  7. la Sala Horacio Pertersons


    Todos los años, Caracas es sede de un Festival Internacional de Teatro en donde se dan cita grupos de teatro de todas partes del mundo son dos semanas de intensa actividad teatral que se representa tanto en los teatros como en plazas y avenidas. La de este año a sido suspendida por falta de presupuesto, pero su fecha se ha fijado para el mes de abril del año 2000.



Rodeada de Excelentes restaurantes de comida: criolla, francesa, española italiana, árabe, china, japonesa tailandesa, cubana, etc.


Si te gusta el baile es de obligación ir a la zona de las Mercedes.

Si deseas escuchar en concierto a los mejores cantantes del mundo la cita es en El Poliedro de Caracas, en el Teatro Teresa Carreño,  la terraza del centro comercial Sambil.


Si lo que te gustan son las carreras de caballos debes ir los sábados y domingos al Hipódromo la rinconada con fácil ingreso con el metrobus del Valle - Hipódromo.


Si lo que buscas es pasear y ver tiendas para saber que es lo último en la moda, entonces tu visita obligada es a los centros comerciales. En Caracas hay unos muy buenos y a los cuales debes acudir con tiempo y dinero, ya que no resistirás la tentación de adquirir algo. Entre los mejores encontramos: El Centro Sambil, ubicado en la Av. libertador, se llega desde la autopista o por el Metro de Caracas. Tienen varios niveles, los más visitados, el nivel Feria y las salas de cines, aparte del nivel Acuario.

El centro Comercial Concresa, situado en la zona este de la ciudad, se llega desde la autopista del este o por el metro bus desde Altamira, tiene sala de cine, gimnasios, etc. También esta El Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) Ubicado al lado del aeropuerto la Carlota. Se llega también desde la autopista o por medio del Metro bus.

Centro Comercial el Recreo ubicado en la Avenida Casanova, Calle el Recreo. Con un amplio estacionamiento y al lado se encuentra uno de lso mejores hoteles de la capital: El Melia Caracas.

Centro Comercial el Tolón ubicado en la Avenida Principal de las Mercedes.

Centro San Ignacio: Con cuatro vías de acceso: al Norte, la entrada principal por la avenida Los Chaguaramos; Chacao; al sur, la avenida Blandín; al este la avenida Santa Teresa de Jesús,y al Oeste, una calle privada que contribuirá a que la circulación sea mejor. Pero adicionalmente, el diseño de CENTRO SAN IGNACIO incluye una calle (San Ignacio de Loyola) que lo cruza por debajo, la cual se convierte en una prolongación de la calle Mis Encantos, que viene desde Chacao y que permitirá mayor fluidez vehicular.

Centro San ignacio


Otro paseo agradable es el que se hace quedándonos en la estación Metro Plaza Venezuela y caminar por la zona de Sabana Grande hasta llegar a Chacaito. Llena de comercios, restaurantes al aire libre, pintores, salas de cine y cosas que para muchos serán una sorpresa.


Si lo que quieres es aire, sol y arena tu ruta es Litoral Central. Con una serie de balnearios semi privados y publico. De aguas mansas o de alto oleaje que son las favoritas de los windsurfistas. Saliendo desde Caracas y tomando la autopista hasta empalmar con la autopista de la Güaira.


A causa del desastre natural del 15 de diciembre del año 99, en donde las lluvias, el desbordamiento de varios ríos y la destrucción casi total de un gran sector del Litoral central, las zonas de playas se redujeron un poco, pero el
güaireño ama su tierra y a luchado, con ayuda de algunos Organismos Internacionales y Nacionales, para recuperar al estado Vargas; cosa que no se a logrado en un 100%


Debido al desmejoramiento económico que sufre el país el índice delincuencial a subido y la recomendación básica para las personas que viven en la ciudad o que vienen de visita son las mismas que debemos tener en cualquier país que vayamos de visita; pero un poco reforzadas:

 

  1. Jamás salir solos.
  2. No llevar prendas de oro.
  3. No caminar por sitios solitarios, y menos de noche.
  4. No tomar taxis que no sean de una línea, para eso pedir los teléfonos en las recepciones de los hoteles.
  5. No usar zapatos de marca reconocida.
  6. No llevar carteras o bolsos muy llamativas, y si los usa no llevarlos del lado de la calle para evitar arrebatones.
  7. No comprar objetos "sospechosos" tales como relojes, cadenas, cámaras fotográficas a individuos que los detengan en las calles.
  8. Tener cuidado en las escaleras mecánicas del Metro de Caracas, ya que utilizan el método de dejar caer algún objeto para robarle a la persona que está en la escalinata anterior o posterior.
  9. Tener cuidado al salir de las Casa de Cambio de moneda de no salir distraídos.
  10. No sacar de las carteras grandes sumas de dinero para que no le vean lo que lleve.Si maneja automóvil, llevar todos los documentos en la cartera, no dejar nada de valor dentro del vehículo, llevar las puertas con los seguros pasados y si es posible los vidrios subidos, especialmente en los semáforos.
  11. Tener cuidado al pasar por debajo de algún puente o entrada de túneles ya que pueden ser víctimas de el lanzamiento de algún objeto, con el propósito de romper los vidrios. Dado el caso. JAMÁS pararse a quitar los vidrios. Trate de manejar unos cuantos metros más adelante y solo pararse en donde haya suficiente luz y pasen más vehículos; y aún así esté atento.
Viva Venezuela


 

¿A dónde me voy ahora?

Ir a Enlaces

Página siguiente

Ir a Cocina.

 

Regresar al
Índice de Historia

Regresar a Mi país.

Regresar al
Índice General


 

(C) Copyright Rossy A Esparis - 1998-1999.2000-2001-2002-2003
2004-2005-2006-2007-2008
Página diseñada por RA: dios del sol.

Página revisada el 29 - 11 - 2008