historia.

Expediciones por el Orinoco


El Orinoco fue señalado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498, en su tercer viaje; y descubierto por Vicente Yañéz Pinzón en 1500; pero el primer europeo que navegó por su curso fue Diego de Ordaz.

Alonso de Herrera, Jerónimo Hortal, Antonio Berrío y el pirata inglés Walter Releigh, fueron también exploradores de este gran río


El Gobierno colonial


El territorio que hoy forma Venezuela, estaba dividido en provincias, que se gobernaban independientes unas de las otras por medio de las gobernaciones.Las provincias de Venezuela eran: La provincia de Margarita, fundada en 1525,la provincia de Venezuela o Caracas, fundada en 1528; la provincia de Trinidad, cuya fundación se remonta a 1529, la provincia de Guayana en 1568. la provincia de Nueva Andalucía fundada también en 1568 y la provincia de Maracaibo de 1676.

En 1777 estas provincias se reunieron para formar la Capitanía General de Venezuela, y desde entonces los gobernadores reconocieron como primera autoridad al gobernador de la provincia de Caracas; a quién se le dio el nombre de Capitán General

Los gobernadores duraban en sus funciones 5 años; mientras que los capitanes generales 7 años.


¿Cómo se dividía la sociedad?


La sociedad se dividía en castas muy cerradas. Arriba estaban los españoles peninsulares o blancos peninsulares Los cuales habían nacido en España y ocupaban los puestos principales en el gobierno, en el ejercito y en el obispado.

Luego seguían los blancos criollos que habían nacido en Venezuela. Ocupaban puestos medios en el gobierno. Eran los propietarios de tierras y encomiendas

Luego venían los indígenas, que fueron los primeros habitantes del territorio. Realizaban labores agrícolas en sus conucos; aunque algunos trabajaban en las haciendas y propiedades de los blancos

Los negros: Fueron traídos del África por la Corona de Portugal en el año 1441. Trabajaban como esclavos en las grandes plantaciones, haciendas y hatos de los blancos. La Corona española habilitó los puertos de Veracruz, La Habana, Santo Domingo, Portobelo, Cartagena de indias y la Guaira como centros de recepción y distribución de los esclavos

Estás castas se fueron mezclando entre si dando origen a los siguientes grupos.

  • Zambos: Nacidos de negro con indio.
  • Mulatos: Nacidos de blanco con negro.
  • Mestizos: Nacidos de blanco con indio.
  • Pardos: De la mezcla de mestizo, mulato y zambo.

Los pardos trabajaban como peones en hatos y haciendas. Algunos se dedicaban al comercio y ala artesanía. Otros ocupaba los puestos inferiores en el ejército y en la iglesia.





¿A dónde me voy ahora?

Habitantes el pasado

Página siguiente.

Ir a Turismo.

Enlaces.

Ir a Buscadores

Ir a Cocina.

Regresar al
Índice de Historia

Regresar a Mi País.

Regresar al
Índice General